top of page
Buscar

7 curiosidades que debes saber sobre la cerveza artesanal.

  • Foto del escritor: EGBRADIO Noticias
    EGBRADIO Noticias
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Si aún no has probado una buena cerveza artesanal, es probable que por medio de los amigos o la publicidad te hayan llegado recomendaciones para que te animes a hacerlo. Reconocer la calidad de una buena cerveza no es muy complicado, sin embargo es necesario que tengas en cuenta algunas cosas para disfrutar de una completa experiencia de aromas, sabores y texturas.



UN POCO DE HISTORIA.

La historia de la cerveza es tan antigua como nuestra civilización. Hace más de 6000 años, el hombre comenzó ha consumir éste dorado líquido como parte importante de su dieta diaria. Durante muchos siglos la elaboración de la cerveza se realizó de modo artesano con métodos rudimentarios que fueron perfeccionándose a lo largo del tiempo.

Ya en la Edad Media, los países del norte de Europa como Alemania, Bélgica e Inglaterra, llevaron a cabo un cambio radical e importante al incluir en la elaboración de la cerveza un nuevo y revolucionario ingrediente: el lúpulo; que le aportaba además de su característico sabor amargo, un mayor tiempo de conservación sin deteriorarse.

Con la llegada de la revolución industrial la cerveza tuvo una nueva transformación al inventarse la máquina de vapor y la elaboración en frío, lo que derivó en nuevas variantes de cerveza y una mayor producción masiva que hizo frente a la alta demanda existente. Fue el inicio de la expansión industrial de la cerveza, quedando la elaboración artesanal en un segundo plano hasta la llegada del siglo XXI donde ha vuelto a tener un nuevo resurgimiento.


7 Curiosidades que debes saber sobre la cerveza artesanal.


1.- El aroma y el sabor de la cerveza artesana es más intenso que en la cerveza industrial, es una de las claves de las micro cervecerías que buscan obtener un producto de mayor calidad aunque los precios sean un poco más elevados a la finalización.

2.- Los ingredientes utilizados son otra de las características que hacen posible que la cerveza artesanal sea mucho más valorada por los aficionados. Son totalmente naturales, sin conservantes ni antioxidantes añadidos artificialmente. Agua, levadura, maltas y lúpulo es todo lo necesario para elaborar una magnífica cerveza artesanal.

3.- La fórmula o receta personal de cada “maestro cervecero” es imprescindible para alcanzar un producto único y con características que lo diferencien del resto. Él, es el encargado de equilibrar la mezcla a fin de encontrar el gusto y olor deseados.

4.- El proceso de elaboración de la cerveza artesanal de realiza de forma manual con muy poca maquinaria. Esto origina que la cerveza tenga unas mayores propiedades nutritivas.

5.- El filtrado es otra de sus peculiaridades más destacadas. Se realiza también de forma manual sin utilización de productos químicos que hace posible que los nutrientes y propiedades de sabor y aroma sean mayores que la cerveza industrial.

6.- Es un producto considerado local o de proximidad a los consumidores, al estar fabricadas en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, que lo ofertan a las poblaciones cercanas a su radio de influencia.

7.- El objetivo principal en la elaboración de una buena cerveza artesana es ofrecer al cliente un producto de gran calidad, donde destaque principalmente un potente sabor y aromas exclusivos, que hagan disfrutar a los paladares más exigentes.




Tomamos una cerveza??? venite a BEERWIND Bodegón Cervecero, en Av. San Bernardo 580 a pasitos de la Plaza de la Familia, SAN BERNARDO, LA COSTA... TE ESPERAMOS!!!

Seguinos en Facebook: BeerWind

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page